
|
|

www.piratacreative.com
es el portal donde el creativo Riba
de Castro expone una colectanea de trabajos realizados
en las áreas de diseño gráfico, vídeo
y editorial.
En su trabajo siempre volcado a temas sociales y culturales,
también hay un espacio importante para lo alternativo.
Encontrarás carteles, portadas de libros y discos,
logomarcas, videos y libros.
Gran
parte de esos trabajos fueron realizados para el Teatro Lira
Paulistana, que existió entre 1979 y 1986, en São
Paulo, del cual Riba de Castro era socio director y programador
visual.
Otros
trabajos posteriores, fueron realizados bajo la marca Pirata
Estúdio de Arte e Vídeo, su taller de
creación desde 1987 hasta 1991.
|
LIRA
PAULISTANA |
|
En
1979, en la ciudad de Sao Paulo, un viejo almacén
fue reformado y transformado en teatro, grabadora,
editorial, periódico y un largo etc.
Empezaba a funcionar el Centro de Artes Lira Paulistana
con una propuesta bien definida: abrir un espacio
alternativo para artistas con nuevas ideas.
Riba de Castro hacía parte del grupo de 5 personas
que crearon Lira Paulistana.
CREATIVIDAD
- SENSIBILIDAD
En Lira Paulistana se encontraban por un lado, un
trabajo artístico de gran creatividad, por
otro la sensibilidad de un público ya cansado
de las formas tradicionales de comunicación
y ávidos por un nuevo lenguaje.
EL
TEATRO
En el teatro, con capacidad para 200 personas, se
presentaron trabajos innovadores y de gran calidad,
de músicos, cantantes y cantautores, que no
tenían acceso a los teatros tradicionales de
Sao Paulo. En Lira Paulistana se encontraron con una
sorprendente respuesta de un público joven
que se identificaba con su arte.
DISCOGRAFICA
ALTERNATIVA
En consecuencia del éxito de los espectáculos,
nació Lira Paulistana Grabadora, una alternativa
a las grandes discográficas, también
cerradas a los nuevos artistas, no conocidos por el
gran público.
CINE,
VIDEOS, LIBROS, ...
No solo era música lo que movía Lira
Paulistana. Se realizaban proyecciones de cine y vídeo,
exposiciones de artistas plásticos y presentaciones
de libros.
También se creó un Editorial que publicó
trabajos de nuevos autores.
EL
PERIODICO
En 1981 surgió el periódico semanal
Lira Paulistana, una guía alternativa de la
cultura y ocio de la ciudad de Sao Paulo, con tiraje
de 30 mil ejemplares.
CONCIERTOS
AL AIRE LIBRE
En verano de 1982 LIRA inició una serie de
conciertos al aire libre, mostrando a grandes públicos
- 20 a 50 mil personas - la nueva música que
se hacía en Sao Paulo. Los varios conciertos
alcanzaron un publico total de aproximadamente 200
mil personas.
MURAL
En julio del mismo año 82, LIRA ocupó
un gran muro de un terreno abandonado, localizado
al lado el teatro y lo transforma en un gran mural.
Cada 2 meses un artista plástico era invitado
a pintar el mural, con temática totalmente
libre.
|
|
PIRATA
ESTUDIO DE ARTE |
AL
deshacerse el grupo que formaba Lira Paulistana, en
1987, Riba de Castro transformó un garaje en
su Estudio de Arte de nombre PIRATA, dando continuidad,
de manera individual y en menor escala, al trabajo realizado
en LIRA PAULISTANA.
En poco tiempo PIRATA era la marca que identificaba
tanto el Estudio como su creador.
Volcado a la área de comunicación visual,
PIRATA trabajaba con la creación de portadas
de discos y libros, carteles, embalajes, logomarcas,
además de realizar trabajos de producción
gráfica. También desarrollaba y divulgaba
creaciones propias utilizando medios diversos y dando
a conocer la marca PIRATA.
TERRITORIO LIBRE
Por las noches, y en los fines de semana, Pirata se
transformaba en un territorio libre, donde se realizaban
pases de películas, con debates después
de la proyección, tertulias culturales, presentación
de libros, exposiciones de artistas plásticos,
talleres de fotografía, grafismo y otros temas.
LA FURGONETA
Pirata disponía de una furgoneta que se podría
llamar unidad móvil cultural. Equipada con recursos
para montar un pequeño escenario para presentaciones
musicales y teatro infantil. También realizaba
proyección de películas al aire libre.
PUBLICACIONES
Igual que en Lira Paulistana, también se creó
una publicación bimensual, con el objetivo de
divulgar producciones culturales alternativas.
En el año 1988, en São Paulo, PIRATA editó
el libro infantil, Cavalo Marinho, que ahora, en 2002,
se vuelve a editar en la ciudad de Barcelona, en versión
catalana.
En 2001, Riba de Castro escribe, ilustra y edita, con
el sello www.piratacreative.com, un relato corto en
edición bilingüe castellano portugués,
Ventanas de mi Cuarto, presentado el mes de diciembre
de 2001, en el Café Revisteria Millor, en la
ciudad de São Paulo, Brasil y en Barcelona el
mes de Febrero de 2002, en la Biblioteca Francesc Boix.
|
|
|
WWW.PIRATACREATIVE.COM |
LA
MARCA VIRTUAL
Toda la trayectoria de Riba de Castro tiene continuidad
en su marca virtual, www.piratacreative.com.
Sin necesidad de almacenes ni garajes reformados, el
pirata creativo navega en la red, ubicando su trabajo
en un espacio virtual, multimedia e interactivo.
|
|
|
|
|